viernes, 30 de mayo de 2014

¡¡¡CANARIAS MI MATRIA, MI NACION!!! NERNU INEKAREN!!!





Josefa Falcón Abreu

Canarias sigue siendo una tierra manipulada desde fuera, sigue siendo burlada por quienes siempre nos han tenido algo así como, a unos “parientes pobres”, solo que Canarias, y los canarios, no necesitamos a esos parientes fuera de aquí, pese a que haya entre ellos un “canario”…no deseamos tener relación con gente manipuladora, con gente hipócrita que hoy nos muestra una cara y mañana otra, con gente que no tiene en cuenta nuestro bienestar y el de nuestra tierra, con gente que no quiso escuchar nuestra voz diciendo ¡¡¡NO AL PETROLEO!!! Esa gente que tan delicadamente esperó a que pasaran las elecciones para asestarnos la puñalada trapera….A los canarios no nos gusta ser perdedores, tenemos ya en nuestra historia demasiados abusos….por eso estamos tan molestos, tan dolidos, tan decepcionados…pero no rendidos porque, además es que, heridos, reaccionamos con más fuerza….por eso cada vez más queremos ser solo nosotros ¡¡¡CANARIAS MI MATRIA, MI NACIÓN!!!! ¡¡¡NERNU INEKAREN!!!

miércoles, 28 de mayo de 2014

LA LEYENDA DEL DRAGO





Josefa Falcón Abreu

El entorno del nuestro Drago de Icod de los Vinos, desprende aromas de mitología y leyendas, el mismo Drago “Dragón de Canarias que defendiera a las Hesperides”.

Dice la Leyenda del Drago “ Una tarde, en la remota antigüedad, cierto navegante mercader europeo llegaba en busca de sangre de drago a las cosas de Tenerife, y desembarcó en la Playa de San Marcos de Ycod. Sorprendió allí a unas guanchas de estas tierras, que conforme al rito tradicionales bañaban solas en el mar en aquella tarde veraniega. El aventurero navegante las persiguió, logrando apoderarse de una de ellas. Ésta trató astutamente de conquistar el corazón del navegante, para mejor burlarlo y lograr huir, y mostrándole signos de amistad le ofreció frutos de la tierra. Para aquel navegante, que venía detrás de la sangre de drago y traía metido en la imaginación y en el alma el mito helénico de las Hespérides, los frutos de aquella dama de esta tierra le ofreciera pudieron muy bien parecerle las manzanas de las Hespérides,. Mientras él comía desprevenido, la dama saltó ágil al otro borde del barranco y a todo correr huía dando gritos, hasta esconderse tras la arboleda. El navegante, que la perseguía de cerca, vio con sorpresa que algo meneaba sus hojas como dagas infinitas, y un tronco parecido al cuerpo de serpiente se agitaba con el viento y entre sus brazos se ocultaba la joven indígena. El navegante lanzó con él un dardo que llevaba en su ballesta, y al quedarse clavado cimbreando en el tronco, del extremo del mismo empezó a gotear sangre líquida de drago”.

Confuso y atemorizado el hombre huyó laderas abajo, se metió en su nave y se alejó; porque iba pensando en su corazón que había sorprendido en el Jardín a una de las Hespérides, a la que salió a defender el mítico Dragón.

Otra curiosidad del Drago es su uso desde antiguo, para predecir como irían las cosechas del año por los agriculturas de Icod. “… Cuando este árbol milenario, símbolo de la ciudad icodense, florece parcial o generalmente, engendra el regocijo entre los habitantes de la población, por estar convencidos éstos de que esa es la señal, que nunca falla, de que el año ha de ser próspero en cosechas.

Si solamente la floración es parcial en él, parcial es también el alborozo entre los campesinos que suelen exclamar cuando lo ven florido por abajo: “Este año es bueno por la costa” y, asimismo, cuando éste florece por arriba, el año es abundante por la montaña. Mayo de 2014.

martes, 27 de mayo de 2014

TENERIFE





Josefa Falcón Abreu=Assiddd Wayyur


Como todo buen canario siente por su isla yo también siento por la mía de manera especial, quererlas las quiero a todas porque quererlas a todas es querer a Canarias, pero a esta, a Tenerife, es a la que más añoro cuando estoy lejos, cuando dejo de ver a nuestro Teide, ese que siempre veo al levantar la vista desde este pueblo norteño, La Guancha, que bajo él yace plácidamente. Cuando le miro desde aquí, desde lo alto del Cerro Gordo, se le ve tan cerca y tan grande que pareciera que alargando la mano se pudiera tocar, es un lugar único para ver al gigante con el inmenso Monte Frío que, como una enorme alfombra verde, se extiende a sus pies. Tenerife, al igual que el resto de las islas, tiene su propio encanto: espléndidos valles, enormes acantilados, pueblos pintorescos, ciudades como La Laguna y La Orotava que enamoran, Garachico y su Roque… También enclavado en su suelo está la belleza del Drago Milenario y arriba, rodeando a nuestro Padre Echeyde, Las Cañadas. Cada rincón de ese lugar es digno de ser visitado, por eso cada vez que voy allí siempre encuentro algo diferente que admirar. Tenerife, Achined para nuestros antepasados los guanches, Achined también nos gusta seguir llamando a esta isla y entre nosotros los canarios solemos hacerlo. La isla de los Menceyes de Dautes, tierra de guanches, mi tierra, mi isla:



TENERIFE
Tenerife,
tú me evocas tantas cosas…
decirte tanto yo quiero…
se me agolpan las palabras,
sentimientos y deseos,
se me agolpan en el alma,
en mi mente y en mi pecho.
Tenerife, isla querida,
juro que cuando estoy lejos
y no te veo isla mía,
es tan grande mi nostalgia,
tristeza y melancolía
que por ver tus horizontes
yo no sé lo que daría.
Por mirar tu mar azul,
tus verdes montes, tus valles,
por perderme en tus pueblitos
paseando por sus calles.
Y disfrutar tus romerías,
con el timple y la guitarra,
cantando una alegre isa,
tocando con la parranda.
Beber tus vinos sabrosos,
los que me alegran el alma,
los de Icod, de Tacoronte,
de La Orotava, La Guancha,
los de Güimar, Vilaflor,
La Victoria y La Matanza.
Y levantar altos los ojos

para contemplar al Teide,
esa montaña gigante,
majestuosa, arrogante,
señorial y dominante,
nuestro viejo “Padre Echeyde”.
El que se viste de blanco,
el que guarda fuego y lava
y al que rodean violetas,
tajinastes y retamas.
Extasiarme de belleza
contemplando Las Cañadas,
llenar mis pulmones de aire
para exhalarlo al mirar
el Valle de la Orotava
y decir con un suspiro:
Ay, Tenerife querido,
¿Cómo podría olvidarte
si eres la joya más bella?
¿Cómo no iba a extrañarte? (Josefa Falcón)…Tamaragua amigos…
Mayo de 2014.

lunes, 26 de mayo de 2014

MENCEY PELICAR






Josefa Falcón Abreu-Assidd Wayyur


Pelicar, también escrito como Pellicar o Belicar, era un mencey guanche que dirigía el menceyato de Icod, en la isla de Tenerife, a la llegada de los conquistadores castellanos en el siglo XV.

Pelicar se unió al mencey de Taoro, Bencomo, para repeler la invasión castellana en 1494, incluyéndose su menceyato en los bandos de guerra. Sin embargo, algunos historiadores como Viera y Clavijo indican que Pelicar no se alió con Bencomo, pues desconfiaba de las ambiciones de este. Finalmente, tras las sucesivas derrotas y la pérdida de los principales menceyes guanches (Bencomo, Tinguaro y Bentor), el mencey de Icod pasó por el doloroso trance de la rendición en 1496 tratando con ello de evitar más derramamiento de sangre, sometiéndose a los conquistadores en el acto conocido como Paz de Los Realejos.


Pelicar fue llevado a la corte de los Reyes Católicos por Alonso Fernández de Lugo junto a otros seis menceyes para ser presentados ante los monarcas. Ya en la corte, Pelicar fue vendido como esclavo de manera injusta por el mayordomo real Pedro Patiño, al que había sido entregado para que fuera su tutor, siendo liberado por mandato regio poco después. No se conoce el destino último del mencey, salvo que terminó sus días posiblemente en Sevilla como hombre libre.


MENCEY PELICAR

domingo, 25 de mayo de 2014

ICOD. ICODEN, BENIKODEN




Josefa Falcón Abreu

Esta vía de análisis del eminente canariólogo austríaco es de admirar y su ejemplo debe ser seguido por todos aquellos que seriamente busquen encontrar el significado de nuestros topónimos guanches. Además de la monumental obra del Dr. Wölfel, en la biblioteca de nuestros investigadores no debe faltar la obra también monumental del Rvd. Padre Charles de Foucauld. Para los investigadores que empleen este diccionario, recomienda que tengan a mano, el diccionario: ¨Lexique Français-Touareg ¨, de Frère J. M. Cortade y Mouloud Mammeri, editado en Argel en 1.967, por el CRAPE (Centre de Recherches Antrhopologiques Préhistoriques et Ethnografiques ). Al buscar una palabra en francés, ¨pierre ¨, dicho diccionario nos remite inmediatamente al diccionario del Padre de Foucauld: ékadé, pl. ikadéouen, ( II. 741) y después lo escribe en caracteres tifinagh.

Teniendo en cuenta esto y como el guanche hablado de Tenerife se parece mucho al Tuareg, dialecto del Ahhagar, mi análisis casi siempre me lleva a este dialecto. Esto nos daría para el topónimo en cuestión, el plural de piedras, lo que daría: wi-n-ikoden, , castellanizado en Benicoden. Ykoden o ikoden sería pues un plural, por la terminación – en, de plural.

Tenemos también en tuareg, ékkad, pl. ékkâden ( II. 750 ), significando , lo que nos daría entonces, para la gente de Icod, ¨ los de la roca que sobresale un poco >. ¿ Se referirían a lo mejor al Teyde con esta expresión o a algún otro roque que definiese el paisaje icodense?.


No podemos olvidar tampoco, cuando nos encontramos con la palabra –ben, en guanche, lo que significa en antiguo egipcio. El guanche tiene muchas palabras con una –P inicial o intervocálica, cosa que la aproxima al egipcio faraónico. ¨ Dicha lengua comporta pues esencialmente un substrato africano, más bien líbico, que penetraron y modificaron fuertes influencias semíticas: es pues más bien, al parecer, une lengua africana semitizada que una lengua semítica deformada ¨ (G. Lefebre). Respecto a –ben, en la página 39 de su gramática, Masperó dice: ¨ Ben es un pronombre sufijo de persona que se coloca antes del auxiliar; es una negación pero al mismo tiempo indica un lugar: ¿ donde ?. Ben resulta de la raíz locativa bû con el pronombre demostrativo – n- y se encuentra en relación con – bû- en la misma posición que –pen ( este ), con relación a pà, ten,. En realidad es una especie de adverbio de lugar demostrativo, que antes de convertirse en negación significaba, ¨ en este lugar ¨. Incluso puede ser la aglutinación del pronombre demostrativo y de la raíz locativa, es decir, de hecho la aglutinación de dos negaciones, bû y an que antes se decía: a-ben-un¨.

Según esto tendríamos, Benikoden, o bien, o si aceptamos lo de ékkad. Plural, ékkâden, tendríamos: ¨país, región, donde los del roque que sobresale un poco ¨. (Don Antonio Cubillo Ferreira),
Mayo de 2014.

LOS HACHITOS DE ICOD: LA VIVA NOCHE DEL FUEGO.





Josefa Falcón Abreu

En la fiesta de El Amparo,
seña María sentada,
contemplaba Los Hachitos,
que de La Vega bajaban....

El barrio icodense de El Amparo es la cuna de la celebración de los Hachitos, en esta ocasión una fiesta en honor a San Juan Bautista en la noche de su víspera. Y en esta magia Icod se prende fuego en multitud de hogueras, llamas y cientos de hachitos que recorren la localidad desde El Amparo, La Vega y el Lomo de Las Canales hasta Las Charnecas y la Playa de San Marcos.

Los Hachitos: preparativos y el hecho festivo. En la actualidad los hachitos son una especie de estandartes o candelabros de distintas medidas (1, 2 ó 3 metros de altura), según sea el cargador. Igualmente los padres los confeccionan de menor medida para que sus hijos mantengan viva la llama de la tradición. Se hacen de madera y en sus extremos se colocan unas cacharras con trapos o paños empapados en petróleo para hacer las antorchas y mantener el fuego. Los hachitos pueden tener diferentes formas (corazón, pirámide, cruz, círculo…) y se suelen decorar con distintos motivos usando ramas, flores, cintas... La estructura es sujeta por una traviesa que facilita el que se cargue al hombro.

En la oscuridad de la noche los hachitos son transportados, acompañados del ritmo y baile del tajaraste, como decíamos, conformando una romería multicolor. Según el estudioso Estanislao González González, el baile no falta en cualquier alto en el camino, interpretándose ahora sólo el corrido pero las letras del de a cuatro se mantienen vivas, incluso cuando encontrándose con el santo que sale a su encuentro, se entonan delante de éste con toda su carga antirreligiosa. Antiguamente, entre las danzas de acompañamiento se realizaba el conocido como baile de la lanza, ya desaparecido, y que se ejecutaba al son del baile del corrido.

Las Canales. Al mismo tiempo, en otro de los barrios que rodean el casco del municipio icodense en Las Canales, bajo la imagen de San Juan el Chiquito, se confeccionan los hachitos, a modo de mechones, pero de manera fija y con diferentes formas en determinadas zonas altas del lugar. También desde la zona más elevada del barrio se colocan unos alambres por los que bajan las bolas de fuego hechas de estopa o trapo encendidas, lo que dibuja otro escenario de fuego y lava en la noche de San Juan icodense, simulando una erupción volcánica.

Esta tradición en Las Canales es más reciente y se puede concretar sus inicios en torno a los años 20 ó 30 del siglo pasado, en el que los vecinos guardaban a San Juan en la casa de quien tuviera la responsabilidad social de hacer la fiesta ese año. En aquellos años se hacían los hachitos que se encendían cuando los de El Amparo llegaban a la zona de La Caldera, en la montaña de Ruiblás, bajando desde la Cruz del Mirabal hasta Las Canales.

Historia y cultura del fuego. Son muchos los pueblos que celebran la llegada mágica del solsticio de verano con distintas celebraciones al sol, al agua o al fuego. Una noche iluminada por los luceros de los hachitos y las fogaleras de las fiestas icodenses que probablemente tiene sus orígenes en celebraciones antiguas canarias previas a la conquista de Tenerife por la Corona de Castilla. Es la fiesta del Magec aborigen como un rito de mestizaje entre lo cristiano y lo pagano.

Otra hipótesis de esta festividad es la relación de alguna de sus danzas ancestrales (Baile Corrido o Baile Sentado) con rituales brujeriles (Baile del Gorgojo) en la noche de San Juan, o también referentes al efecto purificador del fuego.
Mayo de 2014.

sábado, 24 de mayo de 2014

DEL PASADO GUANCHE DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL DE YCOD O MONTAÑA DE ATAMASNO.







Josefa Falcón Abreu

Sobre el poblamiento de esta zona del Menceyato de Ycoden por los guanches, quiero transcribir el siguiente artículo sobre las excavaciones realizadas en la zona.

Cuevas de Don Gaspar

La Zona Arqueológica se ubica en el sector más elevado de la ladera occidental del Valle de Icod, en el lugar conocido como Los Castañeros. Se trata de un gran apilamiento de coladas basálticas y traquibasálticas intercaladas por mantos de tobas y piroclastos, correspondientes a la Serie II. El conjunto de cuevas se abre en un nivel de tobas volcánicas de diversas tonalidades, entre los 475 y los 480 m.s.n.m., situado bajo una potente colada basáltica que culmina la ladera. La vegetación del lugar se caracteriza por su exuberancia y es la propia de transición entre el piso basal y el piso montano, con abundancia de especies como el incienso (Artemisia thuscula), vinagrera (Rumex lunaria), tabaiba amarga (Euphorbia obtusifolia), faya (Myrica faya), etc.; acompañadas de zarzas, tuneras y otras especies introducidas. Uno de los aspectos más destacables del espacio estudiado es el de las dificultades de acceso y tránsito por el mismo, debido a la fuerte pendiente del terreno y a la abundante vegetación que lo recubre.

El conjunto arqueológico está integrado por una serie de yacimientos que forman un complejo interrelacionado, en el que se incluye la Cueva de Don Gaspar -propiamente dicha-, la Cueva de las Palomas, así como tres cuevas muy próximas, aunque situadas a menor altitud. La Cueva de Don Gaspar, con una orientación hacia el este, presenta una amplia boca de 9,20 m de ancho y 3,45 m de alto, con una profundidad máxima de 10,40 m y una altura comprendida entre los 4,60-3,50 m. Se trata de una cavidad con buenas condiciones de habitabilidad, que fue excavada en julio de 1977 bajo la dirección de M.C. del Arco Aguilar, obteniéndose un importante registro arqueológico. Su potencia estratigráfica alcanzó los 1,33 m, distinguiéndose tres niveles de ocupación, el más antiguo de los cuales ofreció una cronología del siglo III d. C.

La Cueva de las Palomas constituye una prolongación de la anterior y su boca, orientada al NO, presenta una altura de 1,50 m y una anchura de 4,50 m. Sus dimensiones son inferiores a la Cueva de Don Gaspar: 1,65 m de alto, 4 m de profundidad y 5,50 m de anchura. Excavada durante la década de los 80 (1986 y 1988), se detectó un único nivel de ocupación prehistórico con un registro arqueológico similar a aquélla, aunque con una cronología aún más antigua: siglo III a. C.

Entre los materiales recuperados en las labores de excavación de ambas cuevas destaca la abundancia de material cerámico de diversa tipología y factura; material lítico sobre basalto y obsidiana, además de un fragmento de molino circular; adornos y cuentas realizadas en barro cocido, hueso y concha; abundantes restos de fauna terrestre y marina (carpidos, suidos, cánidos, félidos, spáridos, patélidos y otras especies malacológicas); así como restos vegetales -en forma de semillas carbonizadas- de trigo, cebada y habas.

La cueva nº 3, sin una denominación específica, se sitúa en las proximidades de las dos anteriores y al igual que ellas debió tener una función habitacional. Sus dimensiones son algo menores, con una boca de 1,10 m de altura y 2,5 m de anchura, apreciándose material arqueológico en superficie. Este yacimiento no ha sido aún estudiado.

Las cuevas números 4 y 5 son oquedades de dimensiones reducidas, cuya funcionalidad es más discutible. El conjunto arqueológico se completa con un antiguo naciente, que desempeñaría un papel esencial en la ocupación y explotación de este territorio, así como con dos hornos de tejas, relativamente modernos, situados a una cota inferior (415 m). Se trata de dos oquedades excavadas en un manto de toba, una de las cuales presenta un pilar que divide la entrada. En su interior y en el contorno de la boca se aprecian los signos del proceso de cocción, revelados por la rubefacción de los materiales tobáceos, así como restos de las tejas fabricadas en el lugar. Por su valor etnográfico y por su proximidad al asentamiento aborigen, se incluyen en la Zona Arqueológica.

La antigüedad datada en dichas cuevas da sentido a la tradición guanche recogida en el siglo XVI por Fray Alonso Espinosa en su paso por Ycod.


El religioso Fray Alonso de Espinosa dejó el siguiente testimonio escrito sobre una historia contada por los descendientes de los guanches referente al poblamiento de la isla

“Los naturales guanches viejos dicen que tienen noticia de inmemorable tiempo, que vinieron a esta isla sesenta personas, mas no saben de dónde, y se juntaron y hicieron su habitación junto a Icod, que es un lugar de esta isla, y el lugar de su morada llamaban en su lengua Alzanxiquian abcanahac xerac, que quiere decir: «Lugar del ayuntamiento del hijo del grande”
http://laciudaddeldrago.wordpress.com/ruta-del-rio-de-ycoden/
Mayo de 2014.
Imagen: PELICAR MENCEY DE YCODEN

HAY AMORES QUE MATAN...




Josefa Falcón Abreu

En estos días, a nuestras casas llegan muchas cartas de partidos políticos, “vendiéndonos el oro y el moro” para que les votemos, con sus votos ya preparados en su sobrecitos, chosssssssss…¡que maravilla! Que buenos son todos ahora, cuanto beso reparten por ahí…cosa que no he podido entender nunca, si el resto de los días somos desconocidos ¿porque ahora esos besos? ¡ni que se les ocurra darme uno!….Hasta he visto en la tele a un político canario dando un mitin a unos clientes en las terrazas de un bar, eso ya me pareció el no va más...me parece hasta ridículo…pero volviendo a las cartitas con los votos ¿Se han dado cuenta de cuanto se gastan en enviar esas cartas y en el uso de tanto papel, para al final acabar en las bolsas de la basura? si es demasiado….Pero si la gente que quiere ir a votar va a encontrar votos de todos los partidos en los centros electorales, que quien quiere votar no necesita que le estén atiborrando de cartas…Me pregunto la de gente que podría comer con el dinero que se han gastado en tanto papel y carta, dinero que se estará tirando a la basura…y mientras cientos de personas que no disponen de unas pocas monedas para comprar algo que llevarse a la boca….¡ah pero eso para ellos parece que no importa! No, no…aunque ahora todos digan que si, lo cierto es que eso ¡NO LES IMPORTA! Si les importara tratarían de que todo ese dinero que se han gastado –y que, repito, terminará en la basura- fuera a parar a manos de quien lo está necesitando para comer… ya habrá suficientes papeletas en los centros electorales, y hasta sobrarán… el hambre de mucha gente, por desgracia, seguirá existiendo porque, como siempre, les importa más emplear el dinero en lo que les conviene….Tamaragua amigos…
Mayo de 2014)

sábado, 17 de mayo de 2014

SER CANARIO





Josefa Falcón Abreu

Y hay quien dice ser canario
y reniega de su tierra.
Yo pregunto: ¿Dónde guardas
esa tu canariedad?
Canario es ser algo más
que haber nacido en Canarias.
Canario es aquel que lucha
para lograr liberar
a su tierra de cadenas
al grito de¡Libertad!
Canario es aquel que ama
a esta tierra en que nació,
a su origen, a su raza,
a esas raíces profundas
que lleva en el corazón.
Canario es reconocer
a la raza guanche viva.
La canariedad se siente
con la sangre por las venas.
Esa es mi canariedad…
Así es como siento yo.(Josefa Falcón)

viernes, 16 de mayo de 2014

LA TRAGEDIA DEL CRUZ DEL MAR




Josefa Falcón Abreu

El "Cruz del Mar" era un barco pesquero de 19,20 metros de eslora que se dedicaba a la pesca de la anchoa, atún y bonito, en el entonces Banco Canario-Sahariano. Tenía matricula de Vivero (Lugo), aunque su base estaba en el Puerto de la Luz (Gran Canaria). Y aunque tenía previsto faenar en aguas de Mauritania, su armador José López González había decidido retrasarlo hasta el siguiente año, "por lo caro de las licencias con aquel país". Así que el destino decidió que se hallase faenando la tarde del 28 de noviembre de 1978, a unas 3 millas de la costa continental africana, frente a la Punta del Cabiño.
Eran cerca de las 20 horas, cuando una lancha Zodiac de unos 9 metros de eslora, con hasta 24 hombres a bordo, se colocó a un costado del pesquero. Todos ellos iban vestidos de "hombre rana" y portaban metralletas de cargador curvo y cuchillos en los tobillos. Y tras subir a bordo la mayor parte de ellos (5 quedaron en la lancha), entablaron conversación con los asustados pescadores lanzaroteños, "en un perfecto castellano". Uno de los asaltantes entró en la cocina con un paquete, y luego salió sin el mismo.
Los supervivientes de aquella terrible noche, recuerdan como uno de los asaltantes dijo "yo he estado trabajando en Lanzarote, concretamente en el Hotel San Antonio...". Otro de ellos entabló conversación con Sebastián Cañada García "Chano", un niño de 14 años que se había embarcado por primera vez. Sus palabras profetizaban lo que iba a ocurrir: "Es una lástima que tengas que morir tan joven...".
Los agresores volvieron a su lancha, quedando 5 a bordo del pesquero. Aunque en un principio desenfundaron sus cuchillos, luego desistieron de tal forma de desembarazarse de los marineros. Así que dos de los piratas se dedicaron a saquear la embarcación, llevándose incluso los relojes de los pescadores. Luego se marcharon con el ¨botín" a la zodiac... Fueron los 3 restantes los que protagonizaron la matanza: el patrón, José María Hernández Marrero, fue alcanzado en el pecho por una bala que rebotó en el encendedor que llevaba en el bolsillo, salpicando con su sangre a los asesinos; fue rematado en el suelo por una ráfaga disparada al costado; Chano, el niño de 14 años, fue alcanzado por otra ráfaga, quedando colgado sobre la barandilla; el contramaestre, Agustín Hernández Marrero, se enfrentó al más corpulento de los criminales, forcejeando con él, pero recibió "más de ocho impactos de bala en el costado"; Alfredo R. Marrero pudo arrojarse al agua, pero fue tiroteado igual...; los asesinos dispararon a sangre fría contra el apelotonado grupo. Luego colocaron artefactos explosivos en el pesquero y lo volaron.
Sólo pudieron sobrevivir 3 de los 10 marineros lanzaroteños: Eusebio Rodríguez García, fue el primero en arrojarse de espaldas al mar; su hermano, el maquinista Miguel Angel Rodríguez García, también se arrojó por la borda; lo mismo que Manuel Hernández Marrero, que se golpeó fuertemente en la columna, tras dar su cuerpo contra el caparazón del barco. Los tres sobrevivieron, sujetos a una balsa pinchada, durante seis horas hasta que los rescató el pesquero "Chico Grande". No tuvieron la misma suerte: José María y Agustín Hernández Marrero; Amador Hernández "Sito"; Rafael Salas Fernández; Alfredo R. Marrero; el niño Chano Cañada; y Juan Suárez Rodríguez. ¡Descansen en paz!

jueves, 15 de mayo de 2014

MENCEYES Y GUANARTEMES




Josefa Falcón Abreu
Para aquellos a los que nuestra historia se les resiste, que los hay, no está demás recordarles, una vez más, que tenemos esa historia, que es tan importante, o más para nosotros, que cualquier otra historia que hemos tenido que aprender en los colegios cuando niños, para todos esos que se olvidan fácil de esa nuestra historia hablaremos hoy un poquito de quienes fueron nuestros menceyes y guanartemes

MENCEYES Y GUANARTEMES


Cuales dioses del Olimpo,
menceyes y guanartemes,
reyes guanches de Canarias,
poderosos y valientes,
que lucharon sin temor por su raza, siempre al frente,
defendiendo con su sangre,
peleando hasta la muerte.


En Tenerife (Achined),
se extendían los menceyatos,
-desde el de Anaga hasta Adeje-
por el sur, más seco y cálido.


Destacando entre valientes
está en Mencey Beneharo,
el que llegó a la locura
cuando se vio acorralado,
el que se lanzó al abismo
antes que ser apresado,
mientras gritaba: “¡Achamán!”
y un “¡Guañoth!” desgarrado
le salió de la garganta
pidiendo a su dios amparo.
Pero fue en el verde norte,
con todos su menceyatos,
donde había mejores pastos
para pacer los rebaños.


Desde Tegueste hasta Daute
no hubo, como Tahoro,
un menceyato más rico,
ni un mencey como Bencomo .
Aquel mencey generoso
que, tras ganar la batalla de Acentejo,
sintió lástima, y con afabilidad
dio alimentos, prestó ayuda
a aquellos conquistadores
y les dejó en libertad.
La Palma, Hierro y Gomera
también guardan en su historia
sus reyes guanches valientes.
Tanausú, el de Benahoare,
era el rey de Taburiente.
hombre fuerte y valeroso
y de nobles sentimientos
que, para alcanzar la paz
se fio del invasor
quien le tendió una vil trampa
para poderlo apresar.


Preso Tanausú lloraba,
ya no comió ni bebió,
exclamó un “¡ vacaguaré!”
y su boca más no abrió.
Armiche, era el rey de Hero,
la isla del Garoé,
y fue también muy valiente
más, su noble corazón,
todo bondad y sentimiento,
le hizo creer en promesas
hechas con mala intención,
y acabó siendo esclavo
de Bethencourt, su traidor.


Amaluige, en La Gomera,
-quien se enfrentó al invasor,
y les obligó a rendirse
y luego les perdonó-
fue en único rey guanche
que, junto a los invasores,
sin ser esclavo ni preso,
convivió hasta que murió.
Los otros reyes canarios,
príncipes y guanartemes,
gobernaban las tres islas
situadas al oriente.


En Tamarán destacó
por su arrojo y valentía
Doramas (narices anchas),
quien siendo un simple plebeyo
llegó a ser un guanarteme,
que defendió con su sangre
a su raza y a su pueblo.


A manos del invasor
llamado Pedro de Vera,
murió Doramas, valiente,
no se rindió, le hizo frente.
Otros muchos guanartemes
reinaron en Tamarán,
algunos pertenecieron a la saga Semidán:
Thenesor, Guanache, Artemi,
Bentaguaire y Taghoter
fueron de esos guanartemes
que supieron defender
la isla de Tamarán
con arrojo y valentía,
como el bravo Bentejui
quien de rabia incontenida
lanzó al abismo su cuerpo
mientras gritaba: “¡Atis Tirma!”.
Zonzamas, en Lanzarote,
fue el padre de Timanfaya
y también de Guanareme
y este lo fue a su vez
de otro rey insigne y fuerte,
Guadarfía, era su nombre,
quien permitió a Bethencourt
convivir bajo su mando,
pero nunca como súbdito,
fue así como Lanzarote
quedó bajo protección
del invasor extranjero.
En la isla majorera


Los reyes Ayoze y Guise,
gobernaban los dos reinos
de Maxorata y Jandía,
reyes que para evitar
derramamientos de sangre,
se entregan al invasor
venido de Normandía.
Fue un día que Ayoze y Guise,
acudieron a una fiesta
y escucharon sonar
una dulce melodía
de unas flautas que tocaban
una música divina.


Era la primera vez que aquello les sucedía.
Sus mentes, nobles y buenas,
no dudaron en pensar y decir a Bethencourt,
lo fácil que le sería
conquistar el mundo entero
sin luchas y sin torturas,
solamente con tocar tan hermosas melodías.
Eran así de sencillos,
de gran bondad y corazón,
menceyes y guanartemes,
coraje, amistad y perdón
se aunaban en sus personas.
Raza Guanche
¡Orgullo de mi nación!
(Josefa Falcón) Buen día amigos…
Mayo de 2014.
Imagen: Mencey Beneharo  

Los Cinco Territorios Volcanicos de Tenerife:






Josefa Falcón Abreu


La Isla se ha dividido en cinco territorios volcánicos en los que el viajero puede apreciar cómo ese carácter ha moldeado también la forma de ser de los habitantes de las diferentes zonas de la Isla, el tipo de cultivos, el estilo de las construcciones o el aprovechamiento del agua. Cinco territorios volcánicos por descubrir que se pueden disfrutar a través de itinerarios tematizados en vehículos motorizados, rutas a pie interpretadas, en bike… Son los siguientes:

Territorio Antiguo:
Se desarrolla entre Garachico y Puerto de Santiago. Esta parte de la Isla fue creada hace unos siete millones de años y es algo así como una isla dentro de la isla. De especial interés un paisaje de Teno en el que admirar acantilados que han quedado tierra adentro, a varios cientos de metros de la costa, después de que sucesivas erupciones hayan ido ganando terreno al mar.
Algunos de los lugares de interés del territorio del Macizo Antiguo son el Mirador del Emigrante (Garachico), el Mirador de la Ballena (Los Silos), el Centro de Servicio los Pedregales (Parque Rural de Teno) o el Mirador de Archipenque (Los Gigantes). Entre las actividades a desarrollar en este recorrido se encuentran el buceo, rutas guiadas, parapente, observación de aves o excursiones para el avistamiento de cetáceos.

Los grandes Valles

Este territorio volcánico, situado entre Puerto de la Cruz y el Puertito de Güímar, está marcado por las dos grandes depresiones que forman el Valle de La Orotava y el Valle de Güímar, creadas –según las teorías predominantes- por el deslizamiento de los materiales acumulados en la construcción de la Isla.
A visitar, entornos como el Mirador de Humboldt (La Orotava), el Mirador del Valle (Parque Nacional del Teide) o el Mirador de la Crucita (Corona Forestal). Entre las actividades para disfrutar, además del paso por el propio Parque Nacional del Teide, visitas a bodegas en las que saborear vinos marcados por un profundo carácter volcánico.


Volcanes Legendarios

Este territorio busca mostrar las erupciones históricas más destacadas sucedidas en la Isla, unas 15 en el último milenio. Especial interés tienen los dos ejes de edificación más activos de Tenerife: la Dorsal de Pedro Gil y la Dorsal de Abeque.
Entre sus lugares de interés, los miradores de los Volcanes y de Ucanca (Parque Nacional del Teide), el Volcán de Boca Cangrejo (Corona Forestal) o los Jardines de Montaña Tagoro. Las actividades recomendadas son el senderismo, el ascenso al cono del Teide en el teleférico o la visita a un molino tradicional de gofio.
Tierra de los contrastes

Este territorio permite conocer la zona volcánica más activa de la Isla, al poseer las erupciones más recientes, entre ellas la de Chinyero, de hace 100 años.

El Mirador de Pino Gordo (Corona Forestal), el Mirador de las Narices del Teide (Parque Nacional del Teide) o el Mirador de Chirche (Santiago del Teide) son algunas de sus puntos de mayor interés. Como actividades recomendadas, visitas a cooperativas agrícolas -en las que conocer cómo el terreno volcánico influye en los productos de la tierra-, o a la Cueva del Viento (Icod e los Vinos), que con 17 kilómetros de longitud es el tubo volcánico más largo de Europa.

El rincón de la luz

En la zona sur de la Isla se aprecian los restos de grandes episodios volcánicos como edificios volcánicos de miles de años de vida o auténticos “campos de volcanes”, con hasta unos 90 de ellos, cada uno con sus formas, colores y perturbaciones propias.
El Mirador de La Centinela (San Miguel de Abona), el de Montaña Chiñama (Granadilla de Abona), el ITER (Instituto Tecnológico de Energías Renovables) o la Cueva del Hermano Pedro (primer santo canario), son algunos de los hitos más destacados.

martes, 13 de mayo de 2014

LA GUANCHA





Josefa Falcón Abreu

Si hay algo a lo que siempre nos vamos a sentir apegados, algo que siempre vamos a desear tener cerca, algo que añoramos cuando estamos lejos, ese algo es la tierra, Canarias, y sobre todo ese pueblo donde hemos nacido, en mi caso: La Guancha. La Guancha es pueblo de gente que ama y cultiva la tierra y esta a cambio les da lo mejor de ella, buenas papas y buenos vinos, para La Guancha, para mi hermoso pueblo mi pequeño homenaje:


LA GUANCHA


Vestida con verde manto,
verde, como mi esperanza,
arropada por los pinos
por los brezos y las hayas,
La Guancha, plácidamente,
parece que reposara.
Historia de amor encierra
el origen de tu nombre:
cuentan que un conquistador
vio a una guancha bella y joven
que a una fuente iba por agua,
esa fuente se llamó: “ De la Guancha “ desde entonces
porque, de la hermosa guancha
quedó enamorado el hombre.
Pueblo de La Guancha hermoso,
con montes y litorales,
que belleza tan perfecta
le dio Dios a tus lugares.
Por arriba El Monte Frio y El Cerro Gordo,
expectantes,
vigilando cuales padres a sus hijos,
cada instante.
Y abajo, en el litoral:
¡El Charco el Viento, radiante!
Capricho del mar bravío,
de belleza incomparable.
Guancha verde,
Guancha hermosa,
tus campos, verde esperanza.
Bendita tierra ¡La Guancha! (Josefa Falcón)
Mayo de 2014.

lunes, 12 de mayo de 2014

SAN JUAN DE LA RAMBLA





Josefa Falcón Abreu

Aunque he nacido en La Guancha, pueblo al que adoro, tengo otro querido pueblo llamado San Juan de la Rambla, el cual, por su cercanía con mi barrio natal, es como mi segundo pueblo, en él tengo buenos amigos y en mi mente buenos recuerdos de mi época infantil y juvenil, para ese pueblo querido va este pequeño homenaje particular:

SAN JUAN DE LA RAMBLA

Cual balcón abierto hacia el mar,
a ese Atlántico que nos rodea,
así es San Juan de la Rambla,
con olor a salitre,
con sabor añejo en su “Calle Estrecha
y en su Plaza Vieja.
Cuando florece mayo
las rosas engalanan toda la Plaza Nueva,
y aroman el entorno, lugares añorados,
mientras se ven los pájaros
con sus nidos colgados
en las viejas casonas,
de sus viejos tejados.
En junio, por San Juan,
cuando la fiesta llega,
El Risco se desborda
con resplandor de hogueras,
que desde lo más alto
el camino bordean,
bajando hasta el lugar,
besando las laderas.
Su larga balaustrada
que desde muy antaño
ha servido de apoyo
a los cuerpos cansados,
que desde ella ven como pasan los años,
mientras miran al mar:
si está en calma o enfadado,
mientras esperan a alguien
con quien pasar el rato.
Entrañables rincones,
recuerdos del pasado
están en ti presentes,
y al pasear tus calles
se me antojan latentes:
Infancia, adolescencia y juventud a la vez,
que en San Juan de la Rambla
quiero hoy, otra vez,
revivir y sentir- contemplando a ese mar-que el tiempo no ha pasado,
que todo sigue igual.(Josefa Falcón)
Mayo de 2014.

sábado, 10 de mayo de 2014

CHAXIRAXI LA DIOSA GUANCHE SUPLANTADA POR LA VIRGEN





Josefa Falcon Abreu


Chaxiraxi, la Diosa guanche suplantada por la Virgen


Algunas fuentes anteriores a la Conquista, afirman que los guanches creían y adoraban a una deidad femenina, a la cual el dominico Padre Espinosa identificó como Chaxiraxi que traducido al español significaría la "Madre Tierra", "Madre Naturaleza" , "La que carga el firmamento". En Canarias, al ser un territorio fragmentado en islas, con escasa comunicación entre sí en los tiempos pre-coloniales, la diosa es designada por diferentes nombres, Chaxiraxi, Abora, Moneyba, Tara, etc... E incluso en una misma isla es conocida por diferentes nombres como es el caso de Chinet (Tenerife) donde recibe las denominaciones ya castellanizadas de: Diosa Celeste; Diosa Luz; Diosa Tajao.

Los guanches realizaban cultos a esta diosa en sus cuevas a modo de templo. Imploraban a sus antepasados, los Majos, Maxios, Maluos, Mahoreros o Magos que eran sus espíritus, como en las cuevas de Achbinico y Chinguaro en Tenerife. La Cueva Santa de Añaco fue un convento de Maguadas o Harimaguadas, sacerdotisas guanches que cuidaban del culto a la diosa Chaxiraxi . Habia una cueva situada en el mismo barranco de Afirama que estaba dedicada a hospital de los guanches. El cronista de la conquista de Gran Canaria, Antonio Cedeño, refiriéndose a las Harimagudas de Tenerife dice: "Tenían mujeres que habitaban en forma de monasterios en cuevas con gran clausura, con pena de la vida, menos que alguno no quisiese casarse con ella".

Diversas excavaciones arqueológicas han demostrado que la cueva-santuario Achbinico era un lugar de culto aborigen desde mucho antes de que los guanches colocaran a la imagen de la virgen en ella. Según recientes excavaciones arqueológicas las capas de cenizas encontradas y sometidas al examen del carbono 14 dan una antigüedad de más de tres mil años. En esta cueva se mantenía un fuego encendido permanentemente, algo parecido a los templos de las vestales de la antigua Roma, al parecer el hecho de tener la cueva un carácter sagrado desde tiempos muy antiguos justifica el hecho de que tras la conquista los guanches colocaran a la virgen precisamente en esta cueva y no en otro lugar

Hay también evidencias documentales de la existencia bajo la protección de la diosa de un rebaño sagrado compuesto de más de seiscientas cabras, que tenía su zona de pastoreo exclusivo en, hoy, Igueste de Candelaria. Estando castigado con la pena de muerte a cualquier pastor que osara introducir rebaños ajenos en los pastos sagrados. Existía en dicho rebaño la figura del Carnero Sagrado destinado al sacrificio, figura con claras reminiscencias semíticas y fenicias, antes que cristianas.

La fiesta del Beñesmén, que significa "los grandes calores" era una importante festividad del calendario agrícola de los antiguos de los guanches canarios. Se podían considerar unas vacaciones religiosas de verano, tras el arduo trabajo de la cosecha. La primera luna nueva después del solsticio de verano el 21 de Junio, el día mas largo, el Achun Magek, empezaban las festividades después de la recogida de las cosechas. Era la fiesta de la cosecha y el día central del año del dios Magec. El día era considerado como el "Año Nuevo Guanche". En esta festividad, los antiguos canarios ordenaban los asuntos materiales, y festejaban, veneraban las tradiciones culturales y espirituales. La lucha canaria, deporte juego, es una manifestación deportiva de origen guanche componente tradicional de las fiestas del Beñesmén.

Las fiestas religiosas terminaban el día 15 de Agosto con el orto heliaco de la estrella Spica en la constelación de Virgo. En la actualidad esta fiesta coincide con la peregrinación a la basílica de la Virgen de Candelaria. La celebración de fiestas de redistribución de los recursos comunales se celebraban por la luna de agosto, alrededor del panteón de la diosa Chaxiraxi, donde los guanches hacían competencias de habilidad y fuerza y donde los menceyes, los jefes de las tribus de la Isla acordaban una tregua en sus disputas para compartir la carne del ganado sagrado.

En 1479, las sacerdotisas y encargados del cuidado y culto a la diosa Chaxiraxi y de su rebaño sagrado, fueron masacrados en la cueva-santuario Achbinico por el invasor, mercenario y traficante de esclavos Alonso de Lugo , el esposo de Beatriz de Bobadilla, un año después de su llegada al real de Las Palmas en compañía del conquistador Pedro de Vera, según recoge Marín de Cubas:

“En la Isla de Thenerife hizo una entrada Alonso Fernández antes de irse á España con las Compañías de la Hermandad el año 1479; llevando práctico entró de noche á la parte de Icod, trajo á Canaria buena presa de ganado que halló acorralado, muy manso, todo cabrío, tres mujeres, dos hombres y algunos muchachos, que dormían en cuevas, y mucho sebo, carne salada 263, panes de cera y cantidad de velas de cera medio encentadas y una á modo de cirio pascual encentado, cueros de cabra y cebada, dejáronse allá otras mayores cantidades de todo esto, y molinitos ó tahonillas de mano, cazuelas y platos de barro tosco.”


(Marín de Cubas [1694] 1993:168-72)

http://pickleando.blogspot.com.es/2014/03/el-panteon-espiritual-guanche-y-sus.html
Virgen de Candelaria., fotografía de Lorenzo Santana Rodríguez

Mayo de 2014.

viernes, 9 de mayo de 2014

El panteón espiritual guanche y sus mitos



Josefa Falcón Abreu



La tamusni, (historia de trasmisión oral) es el medio de trasmisión de la memoria popular mediante la cual se trasmite de generación en generación la historia ancestral del pueblo canario. La mitología o religión de los guanches fue transmitida oralmente a través de la Tamusni, y mucha se perdió o fue alterada por los conquistadores cristianos. El panteón espiritual guanche es una mezcla sincretíca de los encuentros y desencuentros de los indígenas con navegantes y conquistadores a lo largo de la historia, desde el neolítico. Está claro, sin embargo, que la relativa importancia de los diferentes dioses y demonios varió según las épocas y los lugares, pero fueron los conquistadores cristianos quienes disolvieron la mayor parte de la cultura guanche. (Recomiendo el artículo de este blog: Beatriz de Bobadilla y Ossorio, "La Cazadora" en la Conquista de Canarias. para comprender el alcance de la actuación de los conquistadores hispánicos en las Islas.)

La sociedad prehíspánica de Canarias estaba fuertemente jerarquizada de manera piramidal, con un máximo dirigente, el mencey, del que partían otros tres estratos por proximidad sanguínea: achimencey o alta nobleza; cichiciquitzo, correspondiente con el resto de nobles; y achicaxna o plebeyos. Esta división en castas estaba basada en un mito creacionista según el cual el Creador había hecho primero a los nobles, a los que había dado los ganados, y después a los plebeyos, a los que dijo que debían servir a los primeros para subsistir.

Según el informe que recoge el cronista real Andrés Bernáldez fue preguntando a los ancianos de Gran Canaria si tenían alguna memoria de su nacimiento, o de quién los dejó allí, y respondieron:

Nuestros antepassados nos dixeron, que Dios nos puso e dexó aquí e olvidónos; e dixéronnos, que por la vía de tal parte se nos abriría e mostraría un ojo o luz por donde viésemos.

Los Guanches son los antiguos habitantes de la isla de Tenerife antes del la conquista por los españoles y por extensión se denominan así también todos los habitantes de las islas Canarias. La religión guanche era politeísta y animista, los guanches tenían sus propios dioses, distintos en cada isla, pero ninguno común, aunque sí con conceptos comunes.

La isla de Fuerteventura fue dividida al través con una Pared de más de cuatro leguas de mar a [mar], término de dos Reyes, el de hacía Canaria llaman Ayose y el de hacía el Norte Guise; cada uno se gobernaba por una mujer, que ambas hablaban con el demonio,[1] llamadas Tamonante y Tibiabin, éstas apaciguaban las discordias, maestras de ritos y ceremonias, avisaban de casos contingentes. (Marín de Cubas, 1993:104-5)
Mayo de 2014.

miércoles, 7 de mayo de 2014

CONTINUAN RIDICULIZANDO A NUESTRO PUEBLO





Josefa Falcón Abreu
Anoche, cambiando aquí y allá en la tele, o lo que es lo mismo: haciendo zapping, vi como en la TVC siguen teniendo el mal gusto de utilizar la Historia de Canarias y a nuestros ancestros para hacer sus ridículos teatrillos. Me paré a mirar y cuanto más veía más me indignaba. Es increíble ver como esa televisión, gobernada por un partido que dice ser nacionalista llega a ser tan chabacana y a tener tan poco tacto para con lo nuestro, para con nuestra historia, nuestros ancestros….no se les ocurre hacer algo digno con esa historia como sería darla a conocer a mucha gente que aun la ignora, toda esa historia nuestra, la de nuestros orígenes, no, parece que prefieren utilizarla para hacer reir a la gente con todo ello- supongo que alguno habrá que se ria porque lo que es a mi de risa nada, indignación es lo que sentí- Ver como utilizaban personajes como Bencomo, Guayarmina etc, para ridiculizarles fue realmente decepcionante…Las cadenas de TV carecen de una programación que valga la pena, y podemos esperarnos de todo en ellas pero, llegar a esta, a la que ellos llaman: “La nuestra” y encontrarnos estas cosas es deprimente…y es que si bien todos estamos obligados a preservar lo nuestro, ellos son quienes más deben, si ¡deben! luchar para que asi sea, la TV es un medio al que todos recurrimos en algún momento del día, ya para decepcionarnos hay bastante basura en ella…me gustaría algo productivo, ya va siendo hora, parece que ya no hay imaginación y nos repiten una y otra vez los mismos contenidos en diferentes “programas”, a veces hasta he pensado si no estaría bien que desde esa pantalla de “la nuestra” hubiera un aula de enseñanza para quienes no pueden salir de casa, algo educativo y entretenido, hasta enseñar a tocar un timple o una guitarra ¿por qué no? pero no, entre culebrones y demás programas del montón sigue funcionando “la nuestra”, pues será la de ellos porque yo, con esas cosas, no me identifico, de toda su programación lo más que nos representa es “Parranda Canaria” y “En Clave de Ja” porque hasta nuestra Lucha Canaria la dejaron de emitir ….Tamaragua amigos…
¿La nuestra?
Mayo de 2014.